Los contrastes de color - Johannes Itten
Para hablar de los contrastes de color es necesario hablar de quien desarrollo esta Teoría:
Pintor expresionista, diseñador, profesor y escritor suizo, formo parte de la escuela Bauhaus. Su obra se caracteriza por su riqueza cromática y por su gusto por la abstracción, abordaba temas de carácter figurativo como paisajes y figuras, las cuales mostraban colores brillantes y fuerte contraste, estas son fruto de sus investigaciones sobre los distintos valores psicológicos que él le asociaba al color.
Fue quien creo la teoría sobre los tipos de contrastes posibles que se producen por las diferentes características de los colores, Johannes en su libro "El arte del color" desarrollo la teoría del color y se enfocó en los 7 contrastes del color, pero...
¿Qué es contraste?
Se entiende como contraste el poder verificar entre los distintos efectos de colores que se confrontan, una disconformidad o descansos sensitivos. Cuando las disconformidades alcanzan su máximo, será llamado un contraste de oposición o contraste polar.
Lo que nuestros sentidos pueden percibir se basa en una relación de comparación. Los efectos de color pueden aumentar o disminuir por contrastes coloreados.
Los siete contrastes son diferentes por sus características particulares, valor de formación, acción óptica, expresiva y constructiva, loa que los lleva a ser muy específicos.
Contraste de color en sí mismo
Para crearlo se puede usar cualquier color puro o primario, por lo que es el contraste más fácil de todos. Los colores que representan mayor contraste en si mismo son el amarillo, el azul y el rojo, se puede comparar con el negro y el blanco en el contraste claro oscuro.Para realizarlo se debe usar al menos 3 colores que se opongan completamente para que el efecto resultante sea fuerte, tenga potencia y nitidez. A medida que los colores que se usan para la composición están más alejados de los tres primaros, esta composición va quedándose sin fuerza, llevando a que los colores secundarios y terciarios tengan un carácter menos marcado.
Todos los colores puros pueden lograr un contraste de color en si mismo que sea más impactante ya que hay una reciprocidad entre su brillo, saturación y calidad, aun así, cuando el valor claro oscuro entra a modificar las propiedades de los colores puros se pueden crear multitud de contraste de color en sí mismo con diferentes valores de expresión. la obra aquí presentada es de Piet Mondrian, llamada "Molino al Sol", 1908, es una muestra tacita del contraste de color en sí mismo.
Contraste claro – oscuro
En este caso se contraponen la claridad y la oscuridad. La luz y las tinieblas, este contraste también se denomina, contraste polar, para los artistas plásticos los colores que simbolizan por defecto este contraste son el negro y el blanco, ya que son totalmente opuestos, pero entre ellos encontramos el gris y los tonos coloreados.
Esta obra de Caravaggio, llamada la Judith y Holfernes (1599) es una obra realista en la cual se muestra a Judith en la luz directa, pero los demás personajes están en la oscuridad y un reflejo de luz sobre el hombre de Holfernes siendo decapitado. Es una muestra del uso apropiado del contraste claro oscuro y los colores principales en la escena, negro, blanco y tonos coloreados.El claro oscuro, no solo se encuentra en las artes plásticas, a partir de este contraste hay múltiples obras que se fundamentan en él, como en la pintura al lavado de China y Japón, este ejercicio, es un arte de trazado de letras con pincel con formas distintas y muy ricas, ya que el artista tiene que tener un ritmo constante en sus múltiples movimientos para escribir de la manera apropiada.
Las técnicas de grabado sobre madera, grabado con agua y grabado sobre cobre también son representativas del claro-oscuro, porque el grabador tiene que usar un conjunto de tonos o superficies estriadas para producir de distintas formas todos los grados posibles de claro y de oscuro.
Contraste clido - frio
Para determinar el color más claro y el más oscuro, basta con mirar el cirulo cromático, en el vemos que el color amarillo es el más oscuro, y crea una Sención de calor al observador y el violado, morado o purpura es el color más oscuro y este genera una sensación de frio, creando entre estos dos colores el contraste más alto de cálido - frio.
Entre el color más cálido y el más frio hay una gran gama de colores, en el circulo cromático se puede evidenciar el contraste de estas gamas cuando contraponemos lados opuestos del mismo, por lo tanto, al tomar del lado derecho el rojo - anaranjado y del izquierdo el azul-verde, se evidencian los dos polos de este contraste.
Es por eso que este contraste de colores cálido y frio es usado en la decoración coloreada de los interiores, por ejemplo, en los hospitales usan la cromoterapia, y las cualidades del contraste cálido - frio, desempeña el papel principal.
En la obra de Seurat, "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1884), se puede observar la utilización de la gama de violetas para ser frio y la gama de colores cercanos al amarillo y rojo para generar la sensación de calidez, pero al mismo tiempo para resaltar las propiedades frías del violeta, no así cuando los colores más cercanos son verdes o azules, ya que su cercanía genera que el violeta se vuelva cálido.
Contraste de complementarios
Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en el circulo cromático, también llamados polares, a partir de esta combinación de colores se crea este contraste, que perite que las obras artísticas sean más atractivas al ser observadas.
Esta técnica de contraste de complementarios ha sido muy usada por los artistas muralistas quienes ven en la riqueza de este contraste la mejor manera de expresar sus obras artísticas, por ello cuando usan contrastes como amarillo y violeta o anaranjado y verde azul, el resultado de la obra pictórica es más equilibrada y perfecta para el ojo.
Al realizar la descomposición de los colores complementarios, regresamos a los colores pigmento o primarios en los que encontramos la mayor saturación, cuando mezclamos los tres primarios se crea el gris medio, el cual se usa para contraponerlo con un color secundario y saber cuál es su complementario, este efecto se crea al colocar un cuadrado de cualquier color y en la mitad colocar un cuadrado más pequeño coloreado de gris medio, el ojo simultáneamente exige el color complementario del dolor del cuadrado grande y lo proyecta en el cuadrado pequeño.
El mural de la imagen anterior es de un ejercicio realizado en la Escuela Echegoyen, Montevideo, fue realizado durante la actividad de pintura mural y juegos de composición con figuras geométricas y colores complementarios, a través de la cual se ve el contraste de complementarios.Contraste simultáneo
Se conoce como simultaneo o ilusión visual, es el fenómeno que crea nuestro ojo al ver un color, exige inmediatamente el color complementario, al no ser dado el ojo lo crea por sí mismo. Al mirar fijamente el color proporcionado, el efecto simultaneo se hace más fuerte.El color que se crea realmente no existe, pero, al aparecer en el ojo, puede producir una sensación de irritación y un tic nervioso o vibración cuya fuerza cambia constantemente, esta irritación puede ir desapareciendo con el tiempo, el ojo se va cansando y la impresión del contraste simultaneo se hace más fuerte.
Cuando el conjunto de colores simultáneos
se mira con iluminación oblicua el efecto queda reforzado, también cuando el
color base es más puro o brillante.
La pintura de Van Gogh, Los Girasoles una demostración del efecto simultaneo en las artes plásticas, se puede evidenciar que los girasoles están pitados con tonos anaranjados y azules, los que son complementarios y el fondo del cuadro es un gris medio, lo que permite al ojo crear el simultaneo del amarillo de manera automática, dándole al fondo un tono azul o de frio.
Contraste cualitativo
Los colores tienen valores como saturación y pureza, este contraste se basa en el grado de estos elementos, y se designa cuando se oponen un color saturado y luminoso, con otro apagado y sin resplandor. Un ejemplo de colores con extrema luminosidad y saturación, son lo que se reflectan cuando la luz blanca, atraviesa un prisma.Para que los colores primarios pierdan su luminosidad basta con oscurecerlos o esclarecerlos, esto hace que la saturación de pigmento disminuya, estos colores pueden ser rotos o apagados de distintas maneras, reaccionando de diferente forma según el modo en el que el artista decida perturbarlos.
- Romperlo con el blanco para que el color tenga un tono frio
- Romperlo con el negro para que pierda su calidad radiante y clara, volviéndose tonos turbios, sombríos y negruzcos.
- Romperlo con la mezcla de negro y blanco, el gris, obtienen un tono del mismo grado, pero son más turbios, haciéndose muertos y ciegos
- Enturbiar o romper con su color complementario.
Esta obra de Renoir de 1883 fue estructurada por medio de planos a base de contrate cualitativo, y las dimensiones se dan por diferentes saturaciones de azul, hasta que llega al negro, integrando también elementos llamativos usando el contraste del complementario al azul el cual es el anaranjado.
Contraste cuantitativo
Los colores tienen valores como saturación y pureza, este contraste se basa en el grado de estos elementos, y se designa cuando se oponen un color saturado y luminoso, con otro apagado y sin Es la relación de tamaño de dos o tres colores, por lo que es un contraste de "mucho - poco" o "grande - pequeño", existen dos factores que determinan la fuerza de expresión de un color:
- Su luminosidad
- El tamaño de la mancha de color
Los factores anteriores se deben tener en cuenta para crear una composición equilibrada. Cuando se compara un color con su gris mediano se puede evaluar la luminosidad de este. Los valores de luz se transforman en manchas de colores con dimensiones armoniosas.
- Para los valores luminosos Goethe establece unas cifras aproximadas: Amarillo-9, anaranjado-8, rojo-6, violaceo-3, azul-4, verde-6.
- Las dimensiones de las superficies armoniosas de
los colores primarios y secundarios son las siguientes:
Amarillo-3, anaranjado-4, rojo-6, violeta-9, azul-8, verde-6
Cibergrafía:
- Molino al sol, Piet Mondrian, Países Bajos, 1908. Página web: https://historia-arte.com/obras/molino-al-sol. Visitada el 02/02/2022
- 16 obras maestras que explican el claro oscuro. Página web: https://www.savinarte.com/2019/08/23/16-obras-maestras-que-explican-el-claroscuro/; visitada el 02/02/2022.Visitado el 02/02/2022.
- 15 obras que explican el contraste cálido - frio. Página Web: https://www.savinarte.com/2019/06/04/15-obras-que-explican-el-contraste-calido-frio/. Visitada el 02/02/2022
- Talleres y mural basados en vasarelly. Página Web: http://enlaescuelaarte.blogspot.com/2013/09/talleres-y-mural-basados-en-vasarelly.html/. Visitada el 02/02/2022
- Los 7 contrastes de colores en 7 obras de arte. Página Web: https://www.archipalettes.com/blog/los-7-contrastes-de-colores-en-7-obras-de-arte. Visitada el 02/02/2022
- 2.1. Luz y color: el contraste simultáneo. Página Web: https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23112016/f8/es-an_2016112312_9101414/21_luz_y_color_el_contraste_simultneo.html. Visitada el 02/02/2022
Comentarios
Publicar un comentario